Mis archivos
Youtube Direct Lite
Tempvs Barbaricvm
Buscador
Todos
Imagen
Otros
Sonido
SWF
Vídeo
Resultados
0 resultados
Tipo
Título
Autor
Fecha
00:25:32
Presentación deI I Simposio Internacional Tempvs Barbaricvm
Rosa M. Sanz Serrano (Departamento de Historia Antigua)
20/04/2009
00:29:24
La última fortaleza romana de Egipto (J.R. Aja)
José Ramón Aja Sánchez
20/04/2009
00:15:58
Las migraciones bárbaras: Un modelo historiográfico (R. Sanz)
Rosa Mª Sanz Serrano
20/04/2009
00:21:20
Iconografía en mosaicos del Bajo Imperio (J.M. Alvarez)
Jose Mª Alvarez Martínez
10/02/2014
00:31:41
Modelo de barbarie migratoria: los vándalos (D. Alvarez)
David Alvarez Jiménez
10/02/2014
00:24:31
Cambios iconográficos en época de crisis (A.M. González)
Antonio M. González Rodríguez
10/02/2014
00:30:18
La deconstrucción del poder imperial (P. Barceló)
Pedro Barceló
10/02/2014
00:35:38
Las iglesias bizantinas de Petra (C. Blánquez)
Carmen Blánquez Pérez
10/02/2014
00:47:02
Los espectáculos en la Hispania romana (J.M. Blázquez)
José Mª Blázquez Martínez
10/02/2014
00:56:10
Bagaudas. La bagauda galo-hispánica ¿rebelión política o conflicto social? (G. Bravo)
Gonzalo Bravo Castañeda
10/02/2014
00:34:54
Guerra dentro de las fronteras. Arqueología y guerra civil en el Bajo Imperio (N. Christie)
Neil Christie
10/02/2014
00:29:03
La peregrinación de la virgen Egeria. La aventura de viajar por amor a Dios (R. Cid)
Rosa Cid
10/02/2014
00:31:26
Aproximación a la retórica en la Antigüedad tardía (R. García-Gasco)
Rosa García-Gasco Villarrubia
10/02/2014
00:29:35
4 de septiembre de 476 ¿fecha oficial de la caída del Imperio Romano? (F.J: Guzmán)
Francisco Javier Guzmán Armario
10/02/2014
00:33:07
Hipatia. Una mártir del neoplatonismo y de la ciencia griega (D. Alvarez de la Fuente)
David Alvarez de la Fuente
10/02/2014
00:23:51
El neoplatonismo y la ciencia tardoantigua (F. Lisi)
Francisco Lisi Bereterbide
10/02/2014
00:38:34
Crisis de la ciudad en Hispania durante el s. III p. C. (J. Mangas)
Julio Mangas Manjarrés
10/02/2014
00:34:34
Las migraciones bárbaras en Hispania en el siglo V (S. Martín)
Saúl Martín González
10/02/2014
00:26:23
El fin del mundo antiguo. Gibbon y la pintura del siglo XIX (G. Mora)
Gloria Mora
10/02/2014
00:21:55
Programas decorativos antiguos tardíos (T. Nogales)
Trinidad Nogales Basarrate
10/02/2014
00:50:24
El mundo como representación: cosmogonías y cosmologías (L.E. Otero)
Luis E. Otero Carvajal
10/02/2014
00:30:10
Otro modelo de migraciones: la llegada del pueblo gitano a Castilla en s. XV (P. Martín)
Pablo Martín Prieto
10/02/2014
00:04:29
Paneles de la exposición `Tempvs Barbaricvm`
Francisco J. Moreno Arrastio
10/02/2014
00:27:31
Escitas y hunos en las estepas. Una perspectiva arqueológicas (H. Parzinger)
Hermann Parzinger
10/02/2014
00:22:03
Las mujeres cristianas y el concepto de alteridad en la Antigüedad tardía (A. Pedregal)
Amparo Pedregal
10/02/2014
00:36:54
Muerte en la infancia. Cambio y continuidad en la Antigüedad tardía (V. Peña)
Victoria Peña Romo
10/02/2014
00:22:31
La ciencia en el antiguo Egipto: `si yo soy un bárbaro. tú eres un irracional` (J.R. Pérez-Accino)
José Ramón Pérez-Accino
10/02/2014
00:33:11
Iconografía del poder: los dípticos consulares (M.I. Rodriguez)
María Isabel Rodriguez López
10/02/2014
00:13:23
Presentación y comentario de `Atila, rey de los hunos` (D. Sirk, 1954). (F. Salvador)
Francisco Salvador Ventura
10/02/2014
00:26:42
Escandinavia: una visión `bárbara` sobre la caída del imperio (S. González)
Sergio González Sánchez
10/02/2014
00:26:34
Astrología y cristianismo en el Bajo Imperio (S. Montero)
Santiago Montero Herrero
10/02/2014
00:31:48
La búsqueda de la paz interior en una época convulsa (P. Ubric)
Purificación Ubric Rabaneda
10/02/2014
00:26:33
Púrpura. El color del poder (P. Fernández Uriel)
Pilar Fernández Uriel
10/02/2014
00:40:53
El comerciante y la ciudad en el occidente tardoantiguo (E. García Vargas)
Enrique García Vargas
10/02/2014
Consultar el manual
Condiciones de Uso, Información Legal y Política de Privacidad